Un grupo de amigos decidimos hacer una clase de Origami (papiroflexia japonesa) con Azusa Kito, una profesora de cultura japonesa que colabora en la Casa Asia en Barcelona y con la que ya habíamos contactado anteriormente para otros cursos. Es la primera vez que hacemos manualidades de este tipo y el nivel de la clase será de principiantes, con figuras sencillas y dificultad mínima.
El Origami (折り紙) es un arte que se basa en el plegado del papel para obtener formas de diferentes tipos. Esta palabra oriental está compuesta por los vocablos oru (doblar) y kami (papel), pero como toda palabra, tiene un origen que ha ido evolucionando a lo largo de la historia. De Kami, pasando por Orikata (ejercicios de doblado) hasta su denominación actual, Origami, palabra que se empezó a utilizar en Japón en 1880.
Nos ponemos manos a la obra. Azusa nos explica que los papeles que se utilizan son de un tamaño estandard, normalmente de 20 x 20cm, y que en la actualidad podemos encontrarlo fácilmente en la cadena de tiendas MUJI. Los tipos de papel que utilizaremos son de colores lisos, pero existen de todo tipo de tramados y diseños.
>> CONSEJOS ÚTILES
FIGURA 1:
KABUTO (かぶと), casco de guerrero japonés. En el calendario de festividades japonesas, el día 5 de mayo está dedicado a los niños. En el Kodomo no hi los padres utilizan estos cascos de papel para desear a sus hijos prosperidad en la vida y que crezcan tan fuertes como los guerreros.
FIGURA 2:
KYNGIO (きんぎょ), pez japonés, conocido por los occidentales como carpa o goldfish.
FIGURA 3:
UMIGAME (うみがめ) , tortuga de mar.
FIGURA 4:
RAKKO (ラッコ), nutria marina. Esta palabra proviene del inglés y está adaptada al lenguaje japonés sin traducir. Se trata de un animal que no es de origen japonés y que ha migrado a tierras niponas a lo largo de los años.
FIGURA 5:
FUSEN (ふうせん), pelota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario