Hoy nos hemos levantado más temprano porque queremos ir hasta Kanazawa y no sabemos lo que tardaremos en llegar. Vamos hacia la estación de trenes pero el primer tren no sale hasta las 8.15h y nosotros llevamos en pie desde las 5.30h.Vaya madrugón para nada! Nos quedamos en la estación de la JR, en una de las salas de descanso sentados en un banco, mientras echamos un sueñecito hasta que se acerca la hora de salir.
Llegamos a Kanazawa 金沢市sobre las 10.30h y en la misma estación cogemos un bono bus tuístico que hace un recorrido por los lugares más representativos de la ciudad. Nuestra primera parada es el barrio Higashi Chaya-gai ひがし茶屋.
Es un distrito que se caracteriza por su estilo arquitectónico tradicional de la época Edo, con las fachadas de madera enrejada o celosías que se denominan kimusuko 木虫籠. Las casas chaya 茶屋 se caracterizan por ser edificios de dos pisos con un mirador, y en aquel momento eran los únicos que podían tener esta altura. Éste era un lugar tradicional donde se concentraba el entretenimiento por parte de la geishas 芸者. La zona del centro de Kanazawa estaba lleno de un gran número de casas chaya, las cuales fueron trasladadas del centro de la ciudad a la periferia durante 1820. Éste en concreto es el distrito de casas chaya más grande de la ciudad.
La atmósfera y la ambientación está bastante conseguida. Muchas de las casas han sido adaptadas a tiendas o restaurantes e incluso un par de ellas son ahora museos. Decidimos entrar en la casa Shima 茶店 que es una chaya edificada simultáneamente con la construcción del distrito Higashi Chaya en 1820. Las habitaciones para invitados y la habitación de espera en el segundo piso no tiene armarios, tiene un pequeño patio. El resto de dependencias se utilizaban como lugar de entretenimiento donde las geishas entretenían a los clientes con el desarrollo de sus artes.
La atmósfera y la ambientación está bastante conseguida. Muchas de las casas han sido adaptadas a tiendas o restaurantes e incluso un par de ellas son ahora museos. Decidimos entrar en la casa Shima 茶店 que es una chaya edificada simultáneamente con la construcción del distrito Higashi Chaya en 1820. Las habitaciones para invitados y la habitación de espera en el segundo piso no tiene armarios, tiene un pequeño patio. El resto de dependencias se utilizaban como lugar de entretenimiento donde las geishas entretenían a los clientes con el desarrollo de sus artes.
Volvemos a coger el autobús que nos deja al lado del Distrito Naga-machi Buke Yashiki 長町武家屋敷跡 de los samuráis. Aquí está el Museo Maeda Tosanokami-ke Shiryokan 前田土佐守家資料館 dedicado al clan Maeda, muy importante en la historia de Kanazawa. Aquí podemos ver armaduras samurái y otras reliquias de la familia. Disponen de audio-guías en inglés completamente gratuitas.
Otro lugar para visitar es el Museo Ashigaru Shiryokan 金沢市足軽資料館 para aprender más de los ashigaru o soldados de a pie, el rango más bajo dentro de los samurái. En el museo se puede entrar en dos casas que nos muestran la austeridad en la vida de estos soldados.
En el barrio también visitamos la casa Nomura-ke 野村 家 屋 敷 迹. Esta elegante casa fue de una importante familia samurái que se arruinó cuando terminó la era feudal del periodo Edo. Los restos de este edificio se restauraron durante el 1910 por un comerciante que añadió parte de otro edificio, por lo que el actual no es su aspecto original. Hoy en día, la Casa Nomura es un museo y nos muestra cómo era la vida de los samurái y de la importancia que tenían en Japón. El jardín destaca por su belleza.
Otro lugar para visitar es el Museo Ashigaru Shiryokan 金沢市足軽資料館 para aprender más de los ashigaru o soldados de a pie, el rango más bajo dentro de los samurái. En el museo se puede entrar en dos casas que nos muestran la austeridad en la vida de estos soldados.
En el barrio también visitamos la casa Nomura-ke 野村 家 屋 敷 迹. Esta elegante casa fue de una importante familia samurái que se arruinó cuando terminó la era feudal del periodo Edo. Los restos de este edificio se restauraron durante el 1910 por un comerciante que añadió parte de otro edificio, por lo que el actual no es su aspecto original. Hoy en día, la Casa Nomura es un museo y nos muestra cómo era la vida de los samurái y de la importancia que tenían en Japón. El jardín destaca por su belleza.
Antes de ir a comer nos acercamos al mercado Omi-cho 近 江 町 市場, el cual se estableció en esta zona en el siglo XVIII. Paseamos por la zona, viendo paradas de pescado fresco, chiringuitos de comida preparada, fruterías y floristerías. Allí descubrimos el curioso aspecto de la raíz de wasabi 山葵.
Después de comer llegamos hasta la zona de la entrada al Castillo y los jardines Kenrokuen, paseamos por allí mientras tomamos un helado. Una pareja que lleva la vestimenta tradicional nos deja que le hagamos una foto, son unos chicos encantadores.
Paseando nos acercamos hasta Oyama Jinja 尾山神社 un santuario consagrado a Toshiie Maeda. La puerta principal de tres pisos, llamada Shinmon 神門, es una mezcla de arte tradicional japonés, chino y elementos religiosos arquitectónicos europeos, con un diseño de influencia holandesa por sus vidrieras de colores. Uno de los elementos más importantes del Santuario de Oyama es el jardín con un estanque con islas artificiales y puentes con nombres de instrumentos musicales antiguos, como el biwa 琵琶 (laúd de mástil corto).
Paseando nos acercamos hasta Oyama Jinja 尾山神社 un santuario consagrado a Toshiie Maeda. La puerta principal de tres pisos, llamada Shinmon 神門, es una mezcla de arte tradicional japonés, chino y elementos religiosos arquitectónicos europeos, con un diseño de influencia holandesa por sus vidrieras de colores. Uno de los elementos más importantes del Santuario de Oyama es el jardín con un estanque con islas artificiales y puentes con nombres de instrumentos musicales antiguos, como el biwa 琵琶 (laúd de mástil corto).
Volvemos a la avenida principal y vemos que hay bastante ambiente. Unas chicas vestidas con yukata están tirando agua al suelo con una especie de cazos y al cabo de poco la circulación de vehículos se para por completo. La gente se va agrupando por zonas a cada lado de la calzada y de pronto la música empieza a sonar y aparece gente vestida a modo de comparsa, bailando y portando estandartes con banderas.
Nos ha encantado ver este festival de verano en Kanazawa, una gran sorpresa que no sabíamos que tendríamos.
Nos ha encantado ver este festival de verano en Kanazawa, una gran sorpresa que no sabíamos que tendríamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario